Todo lo que necesitas saber sobre la configuración y gestión de una organización en Notion
Mejora la forma en que administras tu empresa gracias a los ajustes de toda la organización en Notion. Descubre cómo modificar la configuración y los permisos de forma eficaz para toda la organización en un solo lugar, desde el que podrás gestionar los usuarios, los permisos y los ajustes de seguridad. Aquí tienes, por fin, una forma optimizada de garantizar la seguridad y sincronización de todo el conjunto.

- Configura tu organización
- Asigna
- Propietarios de la organización vs. propietarios del espacio de trabajo
- Recomendaciones para gestionar los ajustes de toda la organización con la Consola de administración
- 1. Configuración general
- 2. Configuración de Personas
- 3. Configuración de Seguridad
- 4. Configuración de Datos y cumplimiento
- 5. Configuración de Estadísticas
- Configuración recomendada de los espacios de trabajo de Notion
El hecho de gestionar varios espacios de trabajo y opciones de configuración no debería suponerte un impedimento, por mucho que esté creciendo tu equipo en Notion. Si, además, hay distintos administradores ocupándose de cada espacio, puede ser una auténtica locura coordinarse. Ante la falta de una perspectiva más amplia, puedes perder mucho tiempo intentando apañarte con configuraciones confusas en lugar de centrarte en tareas más estratégicas.
En Notion, los ajustes de toda la organización reúnen todo lo que necesitas en el mismo sitio: las personas, las opciones de seguridad y mucho más. Como propietario de una organización, tendrás una Consola de administración ordenada e intuitiva que se encuentra fuera del producto principal. Esto te otorga completa visibilidad y control sobre las opciones que afectan a la organización entera en todos tus espacios de trabajo. Imagínatelo como tu centro de mando: una única fuente de información donde puedes ver todo lo que ocurre y hacer cambios con poco más que unos clics.
En esta guía, aprenderás a:
Configurar tu organización y asignar propietarios para centralizar la gestión de los ajustes.
Comprender las diferencias entre los propietarios de la organización y los del espacio de trabajo.
Usar la Consola de administración para estar al tanto de todo lo que ocurre en tus espacios de trabajo.
Utilizar los ajustes recomendados de Notion para garantizar la máxima seguridad de tu organización.
Cuando configuras una organización en Notion, reclamar el dominio de tu empresa te da más control y visibilidad sobre cualquier persona o espacio afiliado a ese dominio en la plataforma. La verificación del dominio es el primer paso para gestionar los ajustes de toda la organización. Habilita capacidades administrativas y de seguridad esenciales, incluida la unificación de múltiples espacios de trabajo asociados con tu dominio en tu organización. También tendrás acceso a los ajustes para gestionar el dominio en cuestión. Entre otras cosas, podrás configurar el inicio de sesión único de SAML para tu espacio de trabajo, usar integraciones con Notion mediante vistas previas de enlacesy decidir quién puede crear espacios de trabajo. Consulta este artículo para obtener más información.

Una vez que hayas reclamado el dominio de tu empresa, puedes asignar propietarios de la organización para que gestionen los ajustes y controles de la misma.
Los propietarios de la organización son una especie de superadministradores que tienen un control total sobre los ajustes y permisos de toda ella, así como de los espacios de trabajo de los que no forman parte. Con tal de que todo funcione como debe, también supervisan a otros administradores, como los propietarios de espacios de trabajo y de equipos. Consulta nuestro artículo de referencia para obtener más información sobre cómo establecer propietarios de la organización.

Por ejemplo, si tu empresa tiene espacios de trabajo en América del Norte, Europa y Asia, habrá que iniciar sesión en cada uno de ellos para poder actualizar ajustes básicos de seguridad, como las políticas relativas a las contraseñas. Sin los permisos adecuados, siempre tendrás que pedir a los propietarios de otros espacios que hagan los cambios que necesites, por muy simples que sean. En cambio, tener propietarios de organización al mando es lo más óptimo para que las cosas funcionen bien y con agilidad.
También existe la opción de tener varios propietarios en una organización, aunque en ese caso es importante definir unas pautas claras para garantizar una buena colaboración. De esa forma, podrán organizarse al gestionar los ajustes y los permisos.
Con múltiples roles en juego, es importante comprender las diferencias clave entre los propietarios de la organización y los del espacio de trabajo:
Los propietarios de la organización son superadministradores y cuentan con el máximo nivel de control sobre la misma. Tienen autoridad sobre los ajustes y permisos de toda la organización, incluidos los espacios de trabajo que no gestionan directamente.
Los propietarios de espacios de trabajo gestionan su espacio específico con privilegios de administrador, pero se enfrentan a ciertas limitaciones cuando este forma parte de una organización. Los ajustes del propietario de la organización pueden restringir sus propias capacidades.

Nosotros recomendamos que sean los propietarios de la organización los principales responsables de tomar decisiones sobre los ajustes y las políticas de toda ella. Si necesitas ideas prácticas para ayudarlos a trabajar codo con codo con los propietarios de los espacios de trabajo, aquí te damos algunas:
Documenta los marcos de decisión: redacta pautas claras y sencillas sobre qué decisiones puede tomar cada administrador según su rango. Esto ayuda a evitar confusiones.
Establece canales de feedback: consigue que sea fácil para los propietarios de espacios de trabajo compartir sus opiniones sobre las políticas y decisiones que afectan a sus equipos.
Simplifica los cambios: establece un proceso claro para que los propietarios de los espacios de trabajo puedan solicitar cambios en los ajustes cuando lo necesiten.
Mantén a todo el mundo informado: comunica a los propietarios de los espacios de trabajo cualquier cambio que pueda afectar a sus espacios con la máxima antelación posible.
Si bien los ajustes de toda la organización ayudan a mantener la seguridad y el buen funcionamiento, no deben interferir con la configuración específica de los espacios de trabajo. Si sigues estas prácticas, podrás garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, ofrecer a los propietarios de los espacios de trabajo la flexibilidad que necesitan para gestionar eficazmente sus equipos.
Cuando eres el propietario de una organización, la Consola de administración hace las veces de panel de control y te da una vista general de tu equipo, la configuración de uso compartido, los controles de seguridad y cumplimiento y los registros de auditoría en un único lugar.
Para acceder a la Consola de administración, abre el selector de espacios de trabajo y selecciona Gestionar organización
.

Desde la sección de Inicio podrás acceder a cinco categorías clave: General, Personas, Seguridad, Datos y permisos y Análisis. A continuación te explicamos cómo puedes sacar el máximo partido a cada opción de configuración:
1. Configuración general
La pestaña General te permite acceder rápidamente a los principales ajustes de la organización. Puedes editar el nombre de la organización, el avatar, los dominios de correo electrónico verificados y los espacios de trabajo y de equipo, así como gestionar el inicio de sesión único de SAML y el aprovisionamiento de SCIM, todo desde un único lugar.

En esta pestaña, cuando selecciones Gestionar espacios de trabajo, verás todos los espacios de trabajo conectados a tu organización. Haz clic en cualquier espacio de trabajo para consultar y modificar las funciones activadas. Por ejemplo, puedes activar la IA de Notion para equipos específicos y dejarla desactivada para otros. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que podrás gestionarlo todo desde una misma vista, sin tener que cambiar de un espacio de trabajo a otro.

Configuración general recomendada por Notion
Estos son los ajustes que recomendamos en función de las necesidades más comunes de las organizaciones:
Activa la opción
Habilitar el inicio de sesión único (SSO)
: el SSO ayuda a los administradores de TI a optimizar el acceso de los usuarios en todos los sistemas y ofrece a los usuarios finales un punto de acceso único que no plantea complicaciones.Establece tu método de inicio de sesión como
Solo inicio de sesión único de SAML
: de ese modo, SAML será el único método de inicio de sesión, lo que simplificará la experiencia tanto para los usuarios finales como para los administradores de TI. Podrás configurar el inicio de sesión único de SAML a nivel de organización, pero ten en cuenta que, en este momento, solo podemos admitir un proveedor de identidades (IDP) por organización, por lo que todos tus espacios de trabajo deben estar en el mismo IDP.Desactiva la
Creación automática de cuentas
: así evitarás que los nuevos usuarios creen automáticamente cuentas de Notion a través del inicio de sesión único (SSO), lo cual vendrá de maravilla para implementar Notion por fases.Activa la opción
Suprimir correos electrónicos de invitación del aprovisionamiento SCIM
: de esa forma, podrás controlar cómo se comunica internamente la implementación de Notion y evitarás los correos electrónicos automáticos cuando aún no lo tengas todo listo para anunciar el lanzamiento.
2. Configuración de Personas
La pestaña Personas
te permite gestionar con facilidad cómo aparecen y funcionan los miembros y los invitados en tu organización. Esto incluye la gestión de las sesiones de usuario y los ajustes para acceder a las cuentas, como el restablecimiento de contraseñas y la posibilidad de cerrar la sesión en las cuentas de todos los usuarios. Consulta nuestro artículo de referencia para obtener más información sobre las opciones de configuración disponibles.
La sección Gestionar miembros
te permite ver a todas las personas de tu organización y saber a qué espacios de trabajo pertenecen. Esta vista es de gran utilidad para llevar un seguimiento de los miembros de tu equipo y gestionar la facturación. En vez de tener que exportar listas de miembros de cada espacio de trabajo y eliminar de forma manual los duplicados, podrás verlo todo desde un solo lugar. De esa manera, si un usuario pertenece a varios espacios de trabajo, sabrás que solo se le contabilizará una vez en cada ciclo de facturación.
También puedes hacer clic en cualquier miembro para ver su perfil en todos los espacios de trabajo a la vez y así no tener que buscar sus datos en distintos lugares.

Configura los ajustes de los invitados a gran escala
3. Configuración de Seguridad
La pestaña Seguridad te ayuda a proteger la información de tus equipos. Podrás configurar y gestionar los ajustes de seguridad en todos tus espacios de trabajo, como controlar quién puede compartir contenido externamente, exportar páginas o añadir nuevos miembros al equipo. También puedes decidir qué aplicaciones e integraciones de seguridad y mantenimiento puede conectar tu equipo.


Coordínate con los propietarios de los espacios de trabajo
La Consola de administración te permite establecer ajustes para toda la organización en bloque, que se propagan automáticamente. También puedes designar que algunos ajustes los gestione el espacio de trabajo, gracias a lo cual podrás comprobar claramente qué configuraciones se han aplicado y dónde.
Supongamos que uno de tus espacios de trabajo, Sardinas S. A., contiene información altamente confidencial y quieres evitar que los miembros publiquen sitios y formularios por error. En este caso:
Dirígete a la fila del espacio de trabajo de Sardinas S. A. donde dice
Habilitar para todos
y cámbiala aDeshabilitar para todos
.Al hacerlo, aparecerá la opción
Aplicar en bloque
. Haz clic en ella para aplicar automáticamente la configuración a todos los espacios de equipo asociados a este espacio de trabajo.Una vez hayas terminado, haz clic en
Guardar cambios
en la esquina superior derecha de la página.
Cuando hagas cambios en bloque, se aplicarán de inmediato en todos los ajustes de la unidad. Por ejemplo, si aplicas la configuración en bloque a un espacio de trabajo, también se hará efectiva en todos los espacios de equipo que contenga. Recuerda que más adelante podrás modificar los ajustes específicos de cada espacio de equipo.

Configura los ajustes de seguridad y datos de toda la organización
Activa la opción
Desactivar la publicación de sitios y formularios
: de ese modo, protegerás tu espacio de trabajo, ya que solo permitirás la publicación de estos elementos a espacios de equipo específicos cuando sea necesario. Solo los usuarios que son propietarios de los espacios de trabajo y de los espacios de equipo pueden habilitar la publicación en el espacio de su equipo.Activa la opción
Deshabilitar la duplicación de páginas
: tu contenido estará más seguro al evitar que los miembros copien páginas a otros espacios de trabajo.Habilita la opción
Desactivar la función de exportar
: te sugerimos mantener la opción desactivada en todo el espacio de trabajo y habilitarla solo en los espacios de equipo que lo necesiten. Los propietarios de espacios de equipo que también son propietarios de espacios de trabajo pueden habilitar esta opción cuando sea necesario.Activa la opción
Permitir solicitudes de invitación
: si bien los miembros no pueden añadir invitados directamente, pueden solicitar que se añadan. Gracias a esta función podrás supervisar quién tiene acceso a qué contenido.Activa la opción
Permitir solicitudes de invitación de los miembros
: Permite que los miembros soliciten añadir nuevas personas al espacio de trabajo. Puedes revisar estas solicitudes en la sección Miembros.Desactiva la opción
Permitir solicitudes para ser miembro
: te recomendamos usar el inicio de sesión único para todo lo relacionado con la gestión de los usuarios, ya que da mejores resultados que pedirles que envíen solicitudes para unirse.
Te aconsejamos que primero desactives ajustes como la publicación de sitios y formularios a nivel del espacio de trabajo. Ten en cuenta que podrás conceder estos permisos a espacios de equipo específicos cuando haga falta. De ese modo, encontrarás el equilibrio entre seguridad y flexibilidad.
4. Configuración de Datos y cumplimiento
La pestaña Datos y cumplimiento
permite a los propietarios de la organización acceder a herramientas para la búsqueda de contenido y los registros de auditoría con el fin de garantizar la gobernanza de datos y cumplir con los requisitos reglamentarios.
El registro de auditoría es especialmente útil para comprender al mismo tiempo las acciones que se han llevado a cabo tanto a nivel de la organización como del espacio de trabajo. Por ejemplo, si necesitas hacer un seguimiento de los cambios de configuración del espacio de trabajo a lo largo de un periodo de tiempo, el registro de auditoría te proporciona una línea de tiempo con las fechas y los usuarios que los llevaron a cabo.
5. Configuración de Estadísticas
La pestaña Estadísticas
te ayuda a entender cómo usa Notion tu equipo. Encontrarás métricas útiles, como las interacciones de los usuarios, que te ofrecen información clara sobre los miembros activos y los invitados. Así te resultará muy fácil saber cómo utilizan Notion los diferentes equipos, monitorizar la adopción y controlar el acceso de los invitados.
También puedes consultar estadísticas detalladas acerca de cómo interactúan las personas con el contenido en todos tus espacios de trabajo.

Activa la opción
Limitar la creación de espacios de equipo solo a los propietarios de espacios de trabajo
: establece que solo los propietarios de espacios de trabajo puedan crear espacios de equipo para tenerlo todo organizado. De esta forma evitarás que se creen más espacios de equipo de la cuenta y podrás mantener una estructura más clara.Activa la opción
Guardar y mostrar las estadísticas de las visitas a páginas
: descubre cómo tu equipo utiliza Notion en el espacio de trabajo. Todos pueden consultar las estadísticas de las páginas a las que tienen acceso y así entender qué está funcionando bien y qué no.Elimina todos los dominios de correo electrónico autorizados: protege tu espacio de trabajo gestionando el acceso únicamente a través de SSO. Te recomendamos que configures el SSO como tu único método de inicio de sesión para que puedas controlar quién se une a través de tu proveedor de identidades. Algo muy útil si planeas implementar Notion en tu equipo paso a paso.

Recursos adicionales para las herramientas de administración Enterprise
En el fondo, una buena gestión de la organización consiste en encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad, flexibilidad y facilidad de uso. Nuestra consola de administración reúne todas tus configuraciones en un solo lugar, por lo que te será más fácil mantener este equilibrio. Así podrás mantener tu espacio de trabajo seguro y bajo control garantizando un sistema sencillo y eficiente para tu equipo.
¿Hay algo que se nos haya pasado?